Angy Carolina Estévez Abreu nació el 19 de diciembre del año 1980 en Santo Domingo, República Dominicana. Casada por la Iglesia Católica, tienen 5 hijos (dos ángeles en el cielo, Carlos y Noah) y tres en la tierra Eckart Alberto, Ian Carlos y Anel Marie. Egresada de las Carreras Psicología Clínica y Mercadotecnia (UTE) , posee un Máster en Psicología de la Intervención Social (UCE), un Diplomado en Logoterapia (DAU), Certificada en Salud Mental Perinatal, Duelo Gestacional y Perinatal (IESMP), Diplomada en Acompañamiento Consciente Integral del Período Materno Perinatal, Certificada en Psicología Prenatal y Perinatal por el Instituto Holístico Materno Perinatal.
Como parte de su formación ha realizado diversos diplomados, seminarios y acreditaciones en México, Costa Rica, Argentina, España, Chile, Ecuador y República Dominicana, entre los cuales se destacan salud mental materna, terapia cognitivo-conductual, resiliencia, secuelas postaborto, duelo gestacional y perinatal, lactancia materna, violencia obstetricia, trastornos del ánimo y de ansiedad prenatal y posparto, psicopatología y psicología del embarazo, responsabilidad social, psicología del parto y nacimiento, embarazo en crisis, entre otros.
Desde el año 2004 concede sus esfuerzos a diversas fundaciones enfocadas en los derechos de los niños, niñas y adolescentes así como también acompañando a familias en situación de vulnerabilidad, pobreza extrema y exclusión social.
En el año 2012 se une a la feligresía de la Parroquia San Antonio de Padua en Gascue y a la comunidad Emaús a su vez formando parte de la Pastoral Social de la misma y del Ministerio de Amor por la Solidaridad donde continúa su labor y compromiso por la atención y protección a la niñez.
En el año 2014 se integra al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vice Presidencia de la República en el Programa Supérate donde brinda acompañamiento a familias vulneradas a través del departamento de Planificación y Desarrollo Familiar, con la finalidad de lograr la creación de micro emprendimientos como estrategia para eliminar su condición de pobreza extrema, asimismo, formando parte del equipo de evaluación, intervención y seguimiento de la condición psicosocial de los mismos.
En el 2018 se integra a la Universidad Central del Este (UCE) como Coordinadora Académica de las Maestrías en Psicología Educativa y Psicología de la Intervención Social donde además se desenvuelve como docente de las asignaturas Psicología Social Contemporánea, Psicología Evolutiva y Psicología de la Intervención Social, respectivamente.
Actualmente es la directora ejecutiva de uno de los programas sociales que compone Supérate y el Arzobispado de Santo Domingo, El Centro de Atención a la Mujer Embarazada (CAME) donde se desenvuelve también como psicoterapeuta, es Coordinadora en Pospartum Support International, además miembro del consejo consultivo de Conecta Perinatal de España y es la Presidente de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal en nuestro país.
Finalmente Estévez es articulista en la Revistas Palanca y ha colaborado con Madre SOS, Nuestros Hijos y Rayito de Luz en la plataforma digital ante las necesidades y crisis existenciales de los lectores, asimismo es miembro de La Sociedad Española de Salud Mental Perinatal (MARES), así como también de World Association for Infant Mental Health (WAIMH), Postpartum Support International (PSI), Asociación para la Salud Mental Infantil (ASMI) y de Heartbeat International.