Comprendiendo la Maternidad

Durante el mes de mayo se conmemoran diversas fechas de relevancia relacionadas a la maternidad, ya que del 2 al 6 se conmemora la semana mundial de la salud mental materna, el día 5 es evocado a las doulas, del 16 al 22 la semana mundial del parto respetado y el 29 día de las madres dominicanas.
La maternidad es un proceso complejo puesto que el embarazo es una etapa de vulnerabilidad, representa una crisis propia del desarrollo psicobiológico humano y a su vez de impacto en la pareja, familia, sociedad y además de riesgo ya que entre el 10 y 20% de las mujeres presentan un problema de salud mental durante el embarazo o en los primeros años de vida después del parto (NICE, 2014).
La maternidad envuelve un ciclo integral compuesto por la pubertad, fecundación, embarazo, parto, puerperio, lactancia, crianza, etc, por lo que representa un viaje sin fecha de caducidad, aunque no se concrete la misma tal como lo mencionan diversos autores al exponer el ejemplo de las parejas que acuden a técnicas de reproducción humana asistida cuando presentan dificultades para concebir.
Una madre no nace, sino se hace, es un largo camino que reencuentra un tesoro dejado de lado en su infancia, pero construido durante esta etapa, la madre es un secreto de infancia, es un asunto del inconsciente (Delauss, 1988).
Es preciso que al hablar de maternidad mencionemos ciertos procesos significativos que intervienen durante la gestación y que gracias a la psicología del embarazo nos permite concienciar a la población para que de esta manera se pueda comprender a las embarazadas y humanizar la atención dirigida, la matrescencia que hace referencia a la etapa de transición que vivimos las mujeres de no tener hijos al convertirnos en madres, igualmente, la transparencia psíquica, término acuñado por la psiquiatra Monique Bydlowski la cual establece que durante la maternidad se reavivan duelos y traumas sin resolver, de esta forma, las embarazadas imaginan su propia infancia y la relación sostenida con su madre y que de esta manera se establecerá la vinculación con su hijo, por lo que si la infancia fue marcada por abuso, maltrato y abandono es posible que así mismo sea la vinculación con su hijo y por último está el maternaje el cual es un conjunto de procesos psicoafectivos que se desarrollan e integran en la mujer y se compone de la atención, el cuidado, la alimentación y la protección que la madre dispone para su bebé.

El destino que concierta la maternidad está determinado por la imagen que la embarazada ha tenido de su infancia y el cuidado o maltrato que su madre tuvo con ella, es preciso destacar que la embarazada debe identificarse con su madre y amarla para resolver la ambivalencia emocional que dispone su propio embarazo, es por tal motivo que la maternidad se superpone ante lo biológico y se va perpetrando por etapas y es un secreto infantil (Oiberman).
Finalmente, la maternidad no es lo que parece basado únicamente en bienestar, plenitud y felicidad, tiene un impacto cultural, social, psicológico y fundamentado en la propia historia de la madre, felicito a cada mamá que con mucha valentía a dispuesto todo su existencia para dar lo mejor de sí a su criatura sin tener un manual de apoyo de cómo hacerlo y carecer de un profesional de la salud mental que la contenga y acompañe a sanar su niña herida para lograr una vinculación sana con su bebé y en determinadas ocasiones le invade la culpa, es preciso crear equipos multidisciplinares desde el sector salud materno infantil para que se otorgue un servicio integral a las familias importantizando la salud mental de las madres para que de esta manera se pueda integrar valores en la sociedad con anterioridad porque la salud mental inicia en el vientre materno.
Angy Estévez Abreu, M.A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: